Logo Femxa + Imagotipo El futuro es digital
Martes, 21 Octubre 2025 08:00

Transformación digital en tu CV: cómo destacar lo aprendido en tus estudios

Valora este artículo
(0 votos)

En un mercado laboral donde la tecnología avanza a pasos agigantados, saber presentar tus habilidades digitales se ha convertido en un factor clave para acceder a nuevas oportunidades.

Ya no basta con mencionar conocimientos informáticos generales: las empresas buscan perfiles que comprendan la transformación digital y sepan aplicarla en su día a día.

Pero ¿cómo puedes reflejar todo eso en tu currículum y en una entrevista? Aquí te damos las claves para destacar tus competencias digitales y aumentar tu empleabilidad digital.

Índice de contenidos

¿Qué es la transformación digital en el contexto del empleo?

La transformación digital en el ámbito laboral no solo implica el uso de herramientas tecnológicas, sino un cambio profundo en la forma de trabajar, comunicarse y resolver problemas. Afecta a todos los sectores y perfiles profesionales, desde la atención al cliente hasta la logística o la educación. Entender este proceso te permite adaptarte con mayor facilidad a los nuevos entornos de trabajo.

¿Por qué es clave para tu empleabilidad digital?

Hoy en día, la empleabilidad digital es uno de los factores más valorados por las empresas. Se refiere a tu capacidad para encontrar, mantener o mejorar tu empleo gracias al uso de competencias digitales. Mostrar que entiendes la transformación digital y que sabes desenvolverte con herramientas y entornos digitales puede marcar la diferencia entre ser descartado o seleccionado para una vacante.

Cómo identificar tus competencias digitales

Antes de destacar tus habilidades, es fundamental que las tengas bien identificadas. Algunas de las más demandadas son:

  • Manejo de herramientas ofimáticas (Excel, Word, PowerPoint...)
  • Gestión de plataformas digitales de trabajo (Teams, Slack, Trello...)
  • Capacidad de aprendizaje autónomo a través de Internet
  • Uso de redes sociales con fines profesionales
  • Nociones básicas de ciberseguridad y protección de datos

Reflexiona sobre qué herramientas has usado durante tus estudios o en experiencias previas, incluso si fueron proyectos académicos o personales.

Transformación digital con el CV

Transformación digital en tu CV: cómo reflejar tus aprendizajes

Tu currículum debe hablar el idioma digital. Para ello, sigue estos consejos:

  • Crea una sección específica de competencias digitales. Agrúpala junto a tus habilidades técnicas o en una sección aparte.
  • Utiliza palabras clave como “herramientas colaborativas”, “entornos digitales” o “alfabetización digital”.
  • Incluye ejemplos concretos. Por ejemplo, “Planifiqué tareas en Trello durante un proyecto académico” o “Creé presentaciones interactivas con Canva”.
  • Destaca cursos relacionados. Formación online, microcredenciales o certificados de competencias digitales aportan valor.

Si has cursado formación sobre digitalización o tecnologías aplicadas, asegúrate de resaltarlo como parte de tu compromiso con la mejora continua.

Consejos para destacar competencias digitales en una entrevista

Una vez superado el filtro del CV, llega el momento de hablar cara a cara sobre tus habilidades digitales. Aquí van algunas estrategias:

  • Menciona situaciones reales en las que hayas utilizado herramientas digitales.
  • Habla de tus aprendizajes: cómo enfrentaste una herramienta nueva y qué resultados obtuviste.
  • Muestra actitud proactiva para seguir formándote. Las empresas valoran más la disposición que el conocimiento perfecto.
  • Adapta tu lenguaje: si la empresa usa ciertos programas o plataformas, familiarízate con ellos antes de la entrevista.

Demostrar que entiendes la transformación digital y que puedes aplicarla con criterio en tu puesto es una de las claves de la empleabilidad digital actual.

Formación para seguir mejorando tu empleabilidad digital

La adquisición de competencias digitales avanzadas es clave para mejorar la empleabilidad y adaptarse con éxito a un entorno cada vez más tecnológico. Por ello, existen programas de formación dirigidos a personas trabajadoras y directivas de pequeñas y medianas empresas que buscan impulsar la transformación digital en sus organizaciones.

Esta formación tiene como objetivo:

  • Mejorar la competitividad y productividad de las pymes.
  • Facilitar su crecimiento e internacionalización.
  • Reducir la brecha digital, con especial atención a mujeres y jóvenes.

¿A quién se dirige esta iniciativa?

  • A personas trabajadoras, autónomas y directivas de pymes de hasta 249 empleados/as, incluyendo quienes ejercen una actividad económica directa y cumplan los criterios de PYME.
  • A personas trabajadoras de ONG o de empresas con capital público, como empresas municipales, siempre que dichas entidades cumplan los requisitos para ser consideradas pymes.

Acceder a este tipo de formación te permitirá destacar tus competencias digitales en el entorno laboral y avanzar hacia un perfil más competitivo en el nuevo escenario digital.

Visto 42 veces